Reconocen legado del físico-matemático mexicano Rubén Mares Gallardo
Rubén Mares fue egresado de la Universidad Gregoriana de Italia, de la cual han egresado 17 papas, 72 santos y beatos, incluyendo los papas Juan Pablo I y Pío XII”
MEXICO, CDMX, MEXICO, August 3, 2023/EINPresswire.com/ -- Ramiro Aguirre Garín, ex director de la Dirección de Publicaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y creador de la Feria Internacional del Libro del IPN, reconoció la trayectoria docente y de investigación del Doctor Rubén Mares Gallardo, fallecido el pasado 24 de mayo en la Ciudad de México.— Ramiro Aguirre Garín
En un artículo publicado en la revista Prensa Politécnica, Aguirre Garín destacó que Rubén Mares Gallardo, “llevó una vida intensa entregada a la docencia e investigación, maestro de tiempo completo y profesor investigador 1969/2018, en la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM), de la cual fue director entre 2003 y 2006. Graduado en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana, Rubén Mares Gallardo afirmaba que sin esta ciencia: No hay ni sabiduría, ni ciencia ni conocimiento; ni tampoco cultura y por ende no hay humanismo".
Egresados ilustres de la Universidad Gregoriana incluyen 17 papas, 72 santos y beatos y algunos de sus profesores han sido Joseph Ratzinger. Algunos egresados ilustres incluyen al obispo de Chiapas Samuel Ruiz, la princesa India de Afganistán, Mary McAleese, expresidenta de Irlanda, Christopher Clavius, inventor del calendario Gregoriano y Fernando Lugo, primero obispo y luego presidente del Paraguay.
Doctor en Física por la (ESFM), Rubén Mares prestó sus servicios en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) como investigador en Problemas Hidrodinámicos de Plantas Nucleoeléctricas y fue coordinador de los cursos para operadores de la Central Nuclear de Laguna Verde; en la Comisión Federal de Electricidad se desempeñó como coordinador de Proyectos Hidroeléctricos e Investigador en Matemáticas Aplicadas.
“Poseedor de una cultura sin par, dominaba los idiomas francés, alemán, latín, italiano e inglés; alternaba su trabajo académico con sus colaboraciones en los diarios Excélsior, Milenio y La Jornada en donde presentaba una historiografía que tocó diversos tópicos del diario acontecer de la vida politécnica; distinguió siempre además del análisis reflexivo, su preocupación por el destino académico del Instituto Politécnico Nacional”, agregó Aguirre Garín.
Agregó que en este afán, proponía que el IPN se equiparara con las Escuelas Politécnicas de Zúrich y de Lausana en Suiza, así lo enfatizaba porque Rubén Mares Gallardo fue preparado bajo este esquema en la Universidad Suiza de Friburgo. “Con vehemencia magisterial señalaba que toda escuela de Física, sin una aceptable cultura sobre la Quantum Field Theory, no es Escuela de Física. El tiempo no le rendía y a pesar de sus dolencias físicas dejó para su publicación: 12 manuscritos en Física-Matemática, trabajos de investigación que están al mismo nivel del ETH o del MIT, pues fueron elaborados a su imagen y semejanza. Obtener Integrales de Contorno de todas las Funciones Especiales y un manuscrito, quizá el más completo en Latinoamérica, sobre Funciones Bessel y sus Aplicaciones”, destacó Aguirre Garín.
"Estas son algunas de sus ideas que no se concretaron ante la indiferencia de las autoridades a quienes les fueron planteadas, ojalá y algún funcionario de esta administración las recoja y formen parte de su programa académico; quedaron también en proyecto la creación del Centro de Física-Matemática; la elaboración de un Manuscrito sobre Teoría de Grupos y Aplicaciones de la Física y con dedicatoria a los estudiantes la generación de 1000 problemas de la Física-Matemática".
Ramiro Aguirre agregó que el Movimiento Estudiantil de 1968 y el de 2014, estuvieron siempre en la agenda personal de Rubén Mares. Sobre el 68 dijo que significó un parteaguas en la vida política de la nación y condensó su apreciación sobre este suceso, atrayendo lo que dos eminentes personajes consignaron en: Parte de Guerra: Carlos Monsivais y Julio Scherer escribieron que durante el Movimiento, los estudiantes del Politécnico, invirtieron su propia sangre. "Sin duda el Movimiento Estudiantil de 2014, abrió expectativas sobre nuevos horizontes para nuestra casa de estudios, la Asamblea General Politécnica fue la agrupación que se hizo del liderazgo y fueron los protagonistas mayores desde el mes de junio y hasta su terminación en diciembre del mismo año".
Las peripecias de los jubilados y el regateo de las autoridades para que se les pague como pensión lo que establece la Ley, fue un tema de su personal preocupación, sobre el particular refirió que en la ESFM la delegación sindical homenajeó a profesores jubilados y a los que tienen 40 años o más frente a cátedra y trajo a mención lo que sobre este asunto escribió Jean Tirole, premio Nobel 2014 de Economía, quien afirmó: “Quien jubila, paga y pierde”. El ISSSTE no paga en salarios mínimos como señala la Ley, sino en UMAS, recordó Aguirre Garín.
A Rubén Mares le sobreviven su esposa Bertha, sus hijos Eneas, Daddhiat, Atenea y Gad, así como sus adorados nietos Elean Yunuen, Gad, Alexa, Zina, Gabriel, Amairanni y Rodrigo.
Eneas Mares
Enfasis Corporativo
email us here
Visit us on social media:
Facebook
3er Seminario FIMEES 2a parte 5a Conferencia del Dr Ruben Mares Gallardo sobre Bachelier y Movimient
Legal Disclaimer:
EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.
